Zoom: Cómo mejorar la seguridad de tus reuniones!
Resultado del cambio global provocado por la pandemia del CoronaVirus, hemos pasado del trabajo convencional al teletrabajo, incrementado el uso de las herramientas de gestión y colaboración remota.
Una de las que se ha destacado especialmente ha sido Zoom y junto con este despegue, se han incrementado los avisos de problemas y vulnerabilidades en la herramienta, algunos ciertos, otros aumentados y otros definitivamente fake.
Aquí les presentamos entonces información relevante para lograr que su experiencia con Zoom sea más segura:
Primero lo primero:
- Mantener actualizada la aplicación de Zoom. Como en cualquier sistema, pueden detectarse problemas incluyendo: de funcionalidades, de estabilidad y de seguridad, que son corregidos en las actualizaciones, por lo que preocuparse de mantener siempre la versión más reciente es una regla de oro!
Recomendaciones Generales:
- Permitir que solo usuarios registrados se unan a sus reuniones (inglés)
- Bloquear la reunión una vez comenzada (español)
- Eliminar participantes no deseados o perjudiciales (inglés)
- Evitar que los participantes eliminados vuelvan a unirse (inglés)
- Desactivar transferencia de archivos (español)
- Desactivar anotación (español)
- Evitar que los participantes compartan pantalla (inglés)
- Poner a los participantes en espera (inglés)
- Deshabilitar video (inglés)
- Silenciar participantes (Español)
- Deshabilitar chat privado (español)
Recursos Relevantes:
- FBI libera Guía de Defensa contra ataques de VTC (inglés)
- Mejores prácticas para asegurar una sala de clases virtual (inglés)
- Evitar que los vándalos tumben tu evento de zoom (inglés)
- Un mensaje a nuestros usuario (del CEO de Zoom) (inglés)
- Seguridad en Zoom (español)
- Política de privacidad de Zoom (español)
Nos mantendremos actualizando este post en función de las novedades y cambios que pudieran surgir en lo futuro
Excelente herramienta para implementar teletrabajo